!
Estás usando un navegador que no es compatible
La versión de tu navegador no es válida para Toluna, te recomendamos que instales la última versión
Actualizar

Gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple, Google, Microsoft, Dell y Tesla están siendo demandados en nombre de 14 familias congoleñas cuyos hijos murieron o sufrieron lesiones permanentes durante la extracción de cobalto para la fabricación de productos electrónicos por parte de estas empresas.
En el proceso, la ONG International Rights Advocates (IRAdvocates) acusa a algunos de los gigantes de la tecnología de "ayudar e instigar" con actos extremadamente abusivos contra trabajadores mineros congoleños, de los que se extrae el 60% del cobalto utilizado en el mundo.
Este mineral es utilizado por los gigantes de la tecnología de Silicon Valley para fabricar baterías recargables de litio que se utilizan en teléfonos, computadoras y automóviles eléctricos.
Según la ONG, los niños se ven obligados a trabajar en condiciones terribles, con el riesgo de mutilación y muerte, por uno o dos dólares al día.
En la demanda se menciona que los niños trabajaban ilegalmente en minas de cobalto propiedad de la británica Glencore, que vende parte de la producción a Umicore, que a su vez vende este mineral a empresas como los gigantes de la tecnología.
Aunque estas empresas de tecnología no crearon el sistema de trabajo infantil, se encontró que continúan beneficiándose de su existencia.
Apple y otras empresas han dicho en los últimos años que han tomado medidas para dejar de trabajar con minas que utilizan mano de obra infantil, pero una y otra vez, los informes y las organizaciones internacionales sin fines de lucro han demostrado lo contrario.
¿Qué opinas?
¿Crees que las empresas de tecnología alguna vez dejarán de usar el trabajo infantil?
¿Comprarías un producto de una compañía que persigue el abastecimiento responsable de minerales?
Deja tus comentarios
En el proceso, la ONG International Rights Advocates (IRAdvocates) acusa a algunos de los gigantes de la tecnología de "ayudar e instigar" con actos extremadamente abusivos contra trabajadores mineros congoleños, de los que se extrae el 60% del cobalto utilizado en el mundo.
Este mineral es utilizado por los gigantes de la tecnología de Silicon Valley para fabricar baterías recargables de litio que se utilizan en teléfonos, computadoras y automóviles eléctricos.
Según la ONG, los niños se ven obligados a trabajar en condiciones terribles, con el riesgo de mutilación y muerte, por uno o dos dólares al día.
En la demanda se menciona que los niños trabajaban ilegalmente en minas de cobalto propiedad de la británica Glencore, que vende parte de la producción a Umicore, que a su vez vende este mineral a empresas como los gigantes de la tecnología.
Aunque estas empresas de tecnología no crearon el sistema de trabajo infantil, se encontró que continúan beneficiándose de su existencia.
Apple y otras empresas han dicho en los últimos años que han tomado medidas para dejar de trabajar con minas que utilizan mano de obra infantil, pero una y otra vez, los informes y las organizaciones internacionales sin fines de lucro han demostrado lo contrario.
¿Qué opinas?
¿Crees que las empresas de tecnología alguna vez dejarán de usar el trabajo infantil?
¿Comprarías un producto de una compañía que persigue el abastecimiento responsable de minerales?
Deja tus comentarios
Responder
Unas cosillas antes de empezar
Para crear contenido en la comunidad
Verifica tu correo electrónico / reenviar
No gracias, estoy echando un vistazo
Tu vale de Facebook ha caducado. Necesitas volver a conectar tu cuenta de Toluna con Facebook o desconectar las dos cuentas por el momento.
Vuelve a conectarte ahora
Desconectar mi cuenta de Facebook por ahora
Inicia sesión en Toluna o
Facebook Login
Conectar con Facebook(No soy yo)
Por favor, introduce los datos de inicio de sesión correctos.
Hemos desactivado la opción para conectarse con Facebook. Por favor, introduzca su email de Facebook para restablecer su contraseña.
Por favor, asegúrate de que el campo Correo electrónico es válido
marisa2912
hace 29 mesesO1137550a
hace 29 mesesSeig
hace 29 mesesalexiayfranco
hace 29 mesesval1986
hace 29 mesesGioale
hace 29 mesesCharlyQ
hace 29 mesesfercholdgg
hace 29 mesesGoomez
hace 29 mesesT6184784o
hace 29 meses