!
Estás usando un navegador que no es compatible
La versión de tu navegador no es válida para Toluna, te recomendamos que instales la última versión
Actualizar

A menos de un mes del Día de la Mujer es importante hablar sobre la desigualdad que las mujeres han sufrido a lo largo de los años y siguen sufriendo. No es la primera vez que se celebra un "Día sin mujeres" en demostración a su contribución a la sociedad y a la economía; el próximo 9 de marzo habrá una huelga de mujeres en México, en este caso se trata de los feminicidios en el país.
El primer ejemplo se dio en Islandia en 1975, en huelga no yendo al trabajo y en las escuelas. Este movimiento fue convocado por una organización feminista para exigir la igualdad en las oportunidades de trabajo y para reducir la brecha salarial que existía.
Otro movimiento fue en Argentina en 2016, fue impulsada por el asesinato y violación de una joven en Mar de Plata, llamada #NiUnaMenos. Ese mismo año en Polonia, un movimiento estalló cuando una discusión sobre la futura prohibición del aborto se expuso.
El feminicidio es el asesinato selectivo y premeditado de mujeres, casos que comenzaron a llamar la atención, sobre las mujeres que intentaban cruzar la frontera y no lo lograban. Ahora, la violencia contra las mujeres se ha expandido por todo el país y sin tener en cuenta la edad.
Los feminicidios tan a menudo se culparon a las mujeres, diciendo que lo buscaban por su forma de vestir. En primer lugar, es su cuerpo, por lo que pueden elegir qué ponerse y en segundo lugar nadie busca ser asesinado con crueldad, ser desmembrado y expuesto en los medios de comunicación como algún tipo de entretenimiento.
Desafortunadamente, este es un gran problema en el país y la cantidad de madres, hijas, hermanas, sobrinas y amigas desaparecidos se ha disparado y la gente ya está harta de esto y cómo el gobierno no ha hecho nada para tratar de detener esto, la dispersión de fotos confidenciales de los crímenes y la continua falta de respeto a las mujeres.
Este lunes 9 de marzo de 2020, las mujeres de México se unen a esta huelga y no se presentarán a trabajar, a la escuela o a hacer ninguna transacción financiera para demostrar el impacto que las mujeres tienen en los negocios, en sus familias y en el país. Las escuelas y empresas han apoyado este movimiento mediante la publicación de comunicados oficiales en los que apoyan el movimiento y las mujeres que decidan participar, no tendrán ninguna consecuencia que afecte a su rendimiento en sus trabajos o escuelas.
Es cierto que no sólo los hombres matan a las mujeres o sufren de crímenes de odio, sino que definitivamente, las mujeres están en desventaja y los números son alarmantes. Es importante enseñar a nuestros hijos a ser respetuosos con todos, ya sean niños o niñas.
¿Qué piensas de este movimiento? ¿Te unirías? ¿Qué crees que se puede hacer para disminuir o erradicar este problema?
Por favor, haznos saber en los comentarios
El primer ejemplo se dio en Islandia en 1975, en huelga no yendo al trabajo y en las escuelas. Este movimiento fue convocado por una organización feminista para exigir la igualdad en las oportunidades de trabajo y para reducir la brecha salarial que existía.
Otro movimiento fue en Argentina en 2016, fue impulsada por el asesinato y violación de una joven en Mar de Plata, llamada #NiUnaMenos. Ese mismo año en Polonia, un movimiento estalló cuando una discusión sobre la futura prohibición del aborto se expuso.
El feminicidio es el asesinato selectivo y premeditado de mujeres, casos que comenzaron a llamar la atención, sobre las mujeres que intentaban cruzar la frontera y no lo lograban. Ahora, la violencia contra las mujeres se ha expandido por todo el país y sin tener en cuenta la edad.
Los feminicidios tan a menudo se culparon a las mujeres, diciendo que lo buscaban por su forma de vestir. En primer lugar, es su cuerpo, por lo que pueden elegir qué ponerse y en segundo lugar nadie busca ser asesinado con crueldad, ser desmembrado y expuesto en los medios de comunicación como algún tipo de entretenimiento.
Desafortunadamente, este es un gran problema en el país y la cantidad de madres, hijas, hermanas, sobrinas y amigas desaparecidos se ha disparado y la gente ya está harta de esto y cómo el gobierno no ha hecho nada para tratar de detener esto, la dispersión de fotos confidenciales de los crímenes y la continua falta de respeto a las mujeres.
Este lunes 9 de marzo de 2020, las mujeres de México se unen a esta huelga y no se presentarán a trabajar, a la escuela o a hacer ninguna transacción financiera para demostrar el impacto que las mujeres tienen en los negocios, en sus familias y en el país. Las escuelas y empresas han apoyado este movimiento mediante la publicación de comunicados oficiales en los que apoyan el movimiento y las mujeres que decidan participar, no tendrán ninguna consecuencia que afecte a su rendimiento en sus trabajos o escuelas.
Es cierto que no sólo los hombres matan a las mujeres o sufren de crímenes de odio, sino que definitivamente, las mujeres están en desventaja y los números son alarmantes. Es importante enseñar a nuestros hijos a ser respetuosos con todos, ya sean niños o niñas.
¿Qué piensas de este movimiento? ¿Te unirías? ¿Qué crees que se puede hacer para disminuir o erradicar este problema?
Por favor, haznos saber en los comentarios
Responder
Unas cosillas antes de empezar
Para crear contenido en la comunidad
Verifica tu correo electrónico / reenviar
No gracias, estoy echando un vistazo
Tu vale de Facebook ha caducado. Necesitas volver a conectar tu cuenta de Toluna con Facebook o desconectar las dos cuentas por el momento.
Vuelve a conectarte ahora
Desconectar mi cuenta de Facebook por ahora
Inicia sesión en Toluna o
Facebook Login
Conectar con Facebook(No soy yo)
Por favor, introduce los datos de inicio de sesión correctos.
Hemos desactivado la opción para conectarse con Facebook. Por favor, introduzca su email de Facebook para restablecer su contraseña.
Por favor, asegúrate de que el campo Correo electrónico es válido
carlod321
hace 26 mesesaengiero
hace 26 mesesSakura32
hace 26 mesesJSARROP
hace 26 meseshecho para enseñar a los que, en esta sociedad no han comprendido y aceptado que, este mundo le pertenece no solo a los machos o bravucones, que también le pertenece a todas las mujeres, porque poseen las capacidades para desempeñarse en diversas actividades de cualquier profesión en nuestra sociedad, que sería esta, sin las mujeres, las estadísticas confirman lo negativo que ha sido para ellas. Pero el lunes 9 de marzo muchos sabrán lo necesarias e importantes que son, Dios las bendiga y las proteja siempre. Apoyo este movimiento. Educando a nuestra niñez con valores, equidad entre los géneros e igualando las condiciones de la mujer respecto a las existentes a favor del hombre, para disminuir y erradicar este problema de la sociedad. La mujer posee las capacidades para desempeñarse en cualquier actividad, en cualquier campo.
Elsajuan
hace 26 mesesEDWARDS70
hace 26 mesesjohasm
hace 26 mesesYAZ0926
hace 26 mesesgrisgonzalez
hace 26 mesesangemapc
hace 26 meses